En el Ecuador la pericia es un medio probatorio de cargo de verdad o descargo en falsedad; procede cuando el usuario del sistema de administración de justicia considera que el asunto o hecho controvertido en juicio requiere mejor comprensión y explicación de un entendido que tenga conocimiento técnico especialiizado en alguna materia de naturaleza científica, experiencia práctica, algun oficio, arte, industria, etc., en la que se requiera datos fidedignos o demostrativos para ser patente de lo que se alega.
Este tercero especializado (perito) para ser insinuado por las partes procesales requiere previa acreditación ante el Consejo de la Judicatura y/o Fiscalia General del Estado (FGE); su designación y posesión lo autorizará el Juez, Tribunal u otra autoridad que se encuentre conociendo el trámite, quien concederá un plazo para la presentación de su informe y conminará su presencia física para la sustentación oral.
- Pericia balística.
- Pericia caligráfica.
- Pericia contable.
- Pericia dactiloscópica.
- Pericia de entorno social.
- Pericia grafotécnica.
- Pericia en grafoscopia.- Analiza cada gesto gráfico de la escritura para determinar la autenticidad o falsedad de una firma, incluso puede establecer la persona que suscribió su contenido.
- Pericia en grafológia.- Se encarga de analizar y determinar la personalidad emocional de una persona, al momento de realizar la escritura o firma; es decir, si se encontraba feliz o triste.
- Pericia médica.
- Pericia planimétrica.
- Pericia psicológica.
- Pericia psiquiátrica.
- Pericia química.
- Pericia de reconocimiento del lugar de los hechos, con dinámica o no.
- Pericia de reconstruccion de los hechos.
- Pericia técnica ocular.
- Pericia técnico mecánica de vehículo.
- Pericia de verosimilitud del contenido de los documentos o metapericia.