ESTUDIO JURIDICO

Etapa de Evaluación y Preparatoria de Juicio en un proceso penal.2025.

Conforme se desprende del título, esta audiencia se destaca por tener 2 (dos) fases; la primera consiste en examinar si ha existido vicios de procedibilidad, prejudicialidad, competencia y   procedimiento; para ello, cumplido lo anterior, siendo el día y hora para celebrar esta audiencia, el Juez de Garantías Penales pregunta a las partes sobre la validez procesal. Las partes procesales individualmente se pronuncian, de no haber alegación alguna se continua con la segunda fase, la denominada Preparatoria de Juicio e inicia Fiscalía con la lectura del anticipo probatorio, consistente pruebas documentales, testimoniales y periciales, se concede la palabra al acusador particular y/o abogado de la víctima, para que el también presente su anticipo probatorio, de igual forma ocurre con el anticipo probatorio del abogado del procesado. Se puede establecer acuerdos probatorios o comunidad de prueba, también debe pronunciarse respecto a la exclusión de pruebas; el Juez previo a clausurar la audiencia evalúa la pertinencia de la exclusión de los anticipos probatorios y se pronuncia respecto a las medidas cautelares personales privativas y no privativas de libertad, lo propio con las medidas de carácter real; así como, medidas de protección.         

De existir merito para continuar con la prosperidad del proceso, se dicta el AUTO DE LLAMAMIENTO A JUICIO, caso contrario, el AUTO DE SOBRESEIMIENTO. 

Nota. – Para acudir a la siguiente etapa, se recomienda que los abogados de la victima y procesado, saquen copias certificadas de las fojas que se anunciaron como anticipo probatorio y que constan en originales dentro del cuadernillo fiscal. 

¿Necesitas ayuda o asesoría en este tema?

Para tu tranquilidad toda la información brindada será manejada con absoluta reserva y privacidad.

Compartir esta publicación