Para que sea delito y/o infraccion penal se requiere que la conducta sea típica, antijuridica, culpable, y doctrinariamente punible.
Conducta: Se refiere al comportamiento que adopta una persona, por ejemplo si una persona es: Asertiva, pasiva, agresiva, abierta, cerrada, social / amistosa o antisocial; todo aquello que hacemos, decimos y pensamos puede ser moldeado. Dicho de otra forma, en derecho solo existen dos clases de conductas:
1) Las que se adecuan al derecho (relevantes) / 2) Las que contravienen al derecho.
a) típica.-
c) culpable.-
d) punible.-
En resumen, los delitos se configuran, se dan forma o se estructuran por verbos rectores que son acciones que pueden consistir en uno o varios actos, como por ejemplo: «Fabricar, distribuir, portar, almacenar, engañar, restituir».
__
Nota.- Los delitos se clasifican según su duración o modalidad de comisión.