ESTUDIO JURIDICO

Cómo se Tramita un Juicio de Alimentos? Art. 332.3 y 144.4 COGEP, Ecuador 2025.

El juicio de alimentos debe ser presentado a través del Formulario Único para Demandar Alimentos, para llenar la CUANTIA debes multiplicar la pensión reclamada, por 12 meses, evita equivocaciones.

El/la reclamante individualizara si el demandado es principal o subsidiarios, para notificaciones señalará casillero judicial y/o la dirección de correo electrónico.

  • Se procede con la citación al demandado. 

  • El demandado debe contestar la demanda en su contra, cuyo objeto será el afirmar o negar las pretensiones, adjuntara su anuncio de pruebas (filiación y parentesco). Por una sola la accionante puede replicar por escrito la contestación del demandado. 

  • Si el obligado/a negare la relación de filiación o parentesco en el caso de los demás parientes consanguíneos, el Juez/a ordenará la realización de las pruebas de ADN y suspenderá la audiencia por un término de 20 días, transcurridos los cuales y con los resultados de las pruebas practicadas, resolverá sobre la fijación de la pensión definitiva y sobre la relación de filiación. 

  • Se fija día y hora para la Audiencia Única, posibilidad de conciliación. 

  • El o la Juzgadora escucha a las partes, revisa sus pruebas y alegaciones, con fundamento en la legalidad emite su Auto Resolutorio, del cual es posible solicitar aclaración y /o ampliación, para posterior apelar ante la Corte Provincial de Pichincha, sala especializada.

  • Los juicios de alimentos concluyen con AUTO RESOLUTORIO, jamás con SENTENCIA; por ello es que es factible proponer incidentes de aumento o rebaja de pensiones de alimentos.

No cabe Recurso Extraordinario de Casación, por no existir sentencia con autoridad de cosa juzgada.

¿Necesitas ayuda o asesoría en este tema?

Para tu tranquilidad toda la información brindada será manejada con absoluta reserva y privacidad.

Compartir esta publicación